You are currently browsing the tag archive for the ‘itinerario’ tag.

Al fín! ya solo queda una semana!  hemos organizado la escapada, del siguiente modo:

Dia 1- llegada a Dublín

Volaremos con Aer-Lingus, la compañia iralandesa… a un precio low-cost  ;)

Conocer un poco la ciudad, por la tarde…. y después los pubs.

La ruta de los pubs más entrañables y curiosos.

  • (A) Empezando por el norte de la ciudad, the Celt Pub, en Talbot Street.
  • (B) Cathedral Street, a 20 metros por el callejón, está el The Goalpost.
  • (C) En el cruce entre Mary Street y Jervis Street, está una antigua iglesia reconvertida den bar y restaurante, de decoración única, el John MKeating.
  • (D y E) Cruzando el río por Capel St, nos encontramos en Temple Bar, la oferta se multiplica; los primeros que se encuentran son The Porterhouse, y Turk’s Head, en Parliament St.
  • (F) Para provar la comida Irlandesa, está el O’Sheas en Anglesea Street, y muy cerca está el pub más llamativo (3 plantas y amarillo), el  Oliver St John Gogarty pub. El Bruxelles Pub, queda muy al sur, en Harry St, pero hay buena música en directo.
  • (G) Otro típico para no perderse está en Lord Edward St, y es el  Johnnie Fox’s Pub… por todo Temple Bar se pueden tomar unas pintas con música en directo. Los más Irish se encuentran entre Dame St y George St.
  • (H)  Para terminar, The Brazen Head al final de Cook St.

Día 2- Dublín centro

La ruta para culturizarnos.

  • (A) Empezar el recorrido, desde Halfpenny Bridge con las vistas del río que divide la ciudad, estaría bien.
  • (B y C) Bajar por Wellington Quay hasta Dublin Castel, para subir a la Bedford Tower (1761), y justo al lado el City Hall, el ayuntamiento.
  • (D) El Trinity College y su impresionante biblioteca.
  • (E) Al final de la calle que rodea el Trinity, la Nassau St, está el National Gallery; contiene una extensa colección de pinturas de autores Irlandeses, Holandeses y del barroco Italiano. (Nota: buscar alguna exposición alternativa).
  • (F y G) Ladear el St Stephen’s Green, hasta Gaiety Theatre, para visitar la Old library y la impresionante Saint Patricks cathedral.
  • (H) Subir por Nichola St, y al final de la calle encontraremos la Christ Church Cathedral, construida en el año 1038, que es una antigua iglesia vikinga
  • (I) A 15 minutos andando hacia el oeste, econtramos la Guinness Storehouse, una de las atracciones turísticas más visitada en Irlanda.
  • (J) más al oeste, el Irish Museum Of Modern Art Company (horario, ‎10:00 am a 5:30 pm) un poco más allá está el Kilmainham Gaol Historical Museum‎, aunque no se si llegaremos tan lejos.

Empezamos la ruta para las compras de Reyes.

  • (A) Talbot St, tiendas de menaje del hogar, a precios bastante económicos.
  • (B y D) O’Connell St, almacenes Penney’s, también en Henry St.
  • (C) Moore St, mercado callejero de flores, frutas y verduras.
  • (D) Henry St, almacenes Debenhams (ropa hasta 40% rebajada).
  • (E) George’s Street Arcade, mercadillo cubierto, de ropa, artesanía, antigüedades, libros, complementos y rarezas.
  • (G y H) desde el Trinity College, Nassau Street tiendas de artesanía y decoración locales y en Grafton Street el Arnotts Bargain, que es como la sección de oportunidades de Arnotts.
  • (I) Ternminar en St Stephen’s Green, en el Sinnots Bar, ofrecen comida ligera para tomar sentados en el parque.

Día 3- Irlanda de este a oeste

Primera etapa. 304 km; Tiempo aprox. 4h 15 min en coche de alquiler.

  • En ruta hacia Galway (2h 45 min o 3 h) pasar por Clonmacnoise (en la cerretera principal).
  • Una vez en Galway ir hacia Kinvarra, toda la costa hasta Ballyvaghan, Ballyconry, Murroughkelly, Ailladie, Lisdonvarna y finalmente Doolin (aprox. 1 h 15 min).
  • Pasar la noche más al sur, en Kilfenora (15 minutos más).

Dia 4- Irlanda, viceversa

Segunda etapa. 250 km; Tiempo aprox. 4 h.

  • Saliendo de Kilfenora hasta Ennis (o Inis), hay unos 30 minutos.
  • Seguir hacia Limerick hasta Tipperary (1 h y 15 min).
  • Pasando por Cashel hasta Kilkenny (1 h y 15 min)… todo castillos!.
  • Seguir hacia el nor-este hacia Baltinglass o Donard, para pasar la noche (1 h y 15 min).

Día 5- el sur de Dublín

Tercera etapa. 107 km; Tiempo aprox. 1 h 45 min.

  • De Donard a Dublín, pasando por Gendalough y Wicklow.
  • Ya solo nos quedará pasear algo más por Dublín y pasar la última noche en la isla.

Día 6- regreso!

A primera hora de la mañana, sale nuestro vuelo de regreso.

Las nuevas tecnologías aplicadas, para los viajeros!!!. Aquí, tienes una aplicación genial, el tripit, para aglutinar todos los recursos web que te ayudan a generar una ruta.

Nuestro viaje a Perú empezó con un vuelo de Air Comet  hacia Lima, muy tranquilo a pesar de las pequeñas turbulencias que siempre azotan al paso sobre la Amazonía Brasileña y los Andes Peruanos, y muy cómodo gracias a la cantidad de asientos libres que nos rodeaban.

  • Modus operandi: Consulta por internet las ofertas de vuelos con 3 meses de antelación para asegurar un buen precio (normalmente, aquí).
  • Compañías: DIRECTO. Iberia, KLM y Air Comet. INDIRECTO. British Airways, Lan, Lufthansa.

Una vez llegados a Lima, queríamos marcharnos esa misma noche hacia el interior del país… Lee el resto de esta entrada »

muchos medios de transporte, y muchas conversaciones…

  • Llegada a Lima (desde Madrid…12 horitas de nada!).
  • de Lima a Pichanaqui (Satipo– selva alta), muchas curvas en autobús nocturno.  [ en Pichanaqui:  Condado de Pichanaqui (pueblecito de unos 300 habitantes); +  Cataratas pertenecientes a las Joyas de Vilcabamba ].
  • de Pichanaqui a Satipo, en carro y buena carretera.
  • de Satipo a Puerto Ocopa, en «carro» y carretera de infiernoooo!.  [ en Puerto Ocopa:   Os recomendaría visitar el pueblo INDÍGENA y evitar hospedarse en el pueblo COLONO ].
  • de Puerto Ocopa a Atalaya, en lancha semi-rápida y hablando por los codos (7 horas).

Lee el resto de esta entrada »

el recorrido, via terrestre…  con camión adaptado, y tira millas!

En Namibia:

  • de Barcelona a Johannesburgo (wqpd: Igoli o lugar de oro en zulú, es la ciudad de Sudáfrica más grande y poblada), y de ahí a Windohek… desde allí, sin maletas!!! a Sesriem (desierto de Namib).

imatge WORDPRESS NAMIBIA 1

La mochila regresó a nosotros en Swakopmund.

 

Visita: la Duna nº45,  y el lago seco de Sossusvlei; con paradita en Rehobot para recuperar fuerzas, y descubrir por primera vez los snaks de carne seca de Impala.

  • Por la C-14 atravesamos el trópico de Capricornio, paramos en Quiet Canyon, y llegamos a Swakopmund.

Para comer, os recomiendo el Africa Café, impresionantes los bocatas TERMINATOR, y nos hicieron sentir «como en casa» con los Gipsy Kings a modo de banda sonora.

  • De la ciudad más Afrikaans de Namibia, hasta Walvis Bay.
  • De Twelfontein ( las pinturas rupestres se exhiben al aire libre ), Opuwo, Ocharmount y finalmente Epupa.

Visita 1:   Se puede hacer un treck sencillito en 3 h por libre, bordeando el cañón de las cascadas, hasta la playa que se divisa en el fondo. ÉS UNA MARAVILLA!!

Visita 2:  Acompañados por un guía local, se puede visitar un poblado Himba. (Que guapas, son todas!); aprender alguna palabrita siempre ayuda  -Moro Naua (Hola, que tal?).

imatge WORDPRESS NAMIBIA 6

  • Desde el paraíso (esas cascadas espectaculares» a Kamanjab, en Otjuo… por carreteras infinitamente rectas.

imatge WORDPRESS NAMIBIA 3

  • Del pueblo de Otjuo, dónde podréis encontrar las auténticas mujeres Victorianas! vestidas con sus pomposos trajes y sus asombrosos sombreros bajo un calor sofocante, llegamos a Etosha, una reserva natural impresionante.

imatge WORDPRESS NAMIBIA 4

  • Namutoni ( Etosha ), ruta por la B1 pasando por Tsumeb, Grootfontein (para las provisiones) y Rundo…

 

Pasamos la Frontera a Botswana:

  • y aún queda Mahango y Maun (campamento base), para atacar el Okovango.

Visita: traslados por el interior en «Mokoro» y hacer un trekking para la observación de la fauna. Allí nadie se atrevió a salir de la tienda de campaña por la noche, para hacer pipí! podías encontarr cualquier bestia! hihihi.

  • De Maun a Natta. Hospedarse en el atractivo Planet Baobab, un campamento bien acondicionado y con el aliciente de sentir las manadas de elefantes muy cerca.
  • Llegando a Kasane, impactan sus cultivos de maiz que llegan hasta donde la vista alcanza.

imatge WORDPRESS NAMIBIA 5

Visitar: el parque nacional de Chobe (si se realiza el safari matutino, ya se puede uno, poner como una cebolla! porque hace un frío…)

Pasamos la frontera a Zimbabwe:

  • Zimbabwe, la ciudad de las Victoria Falls! inigualables!. Si os gustan los deportes de riesgo, no perdáis la oportunidad de hacer el rafting desde la base de las cataratas Victoria por el Zambeze… ÉS LO MÁS EXCITANTE!!! (No apto para cardíacos, ni gente que no esté en forma, y nada recomendable para niños-adolescentes aunque ellos os digan lo contrario).
  • Pasamos la frontera (por tierra) a Zambia, para coger el vuelo de retorno a casa, en Livingston.

..

.

Otras cosas:

Proyecto interesante; conseguir el desarrollo de comunidades a base de contenedores y bicicletas: «Two weels of fortune».

Blog «Bicycles Africa’s Blog».

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

compartir blogs

Bookmark and Share
.

uso de imágenes….

// No usar sin consentimiento del autor // Mantener marca de agua // Indicar link www.ontravelling.wordpress.com // Comunicar a noejuncosa@gmail.com // . . . . _____________________________________________ Creative Commons License